La Organización Meteorológica Mundial y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional acuerdan mejorar los informes meteorológicos de aeronave

13 de noviembre de 2020

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han suscrito un acuerdo para incrementar y mejorar la notificación automatizada de datos meteorológicos obtenidos de aeronaves comerciales.

GINEBRA, 27 de octubre de 2020 — La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han suscrito un acuerdo para incrementar y mejorar la notificación automatizada de datos meteorológicos obtenidos de aeronaves comerciales.

La finalidad de esta nueva iniciativa, denominada Programa de Colaboración entre la OMM y la IATA sobre AMDAR (WICAP), consiste en ampliar el actual sistema de Retransmisión de Datos Meteorológicos de Aeronaves (AMDAR) de la OMM a fin de asegurar la cobertura de aquellas zonas de las que se dispone de pocos datos. El programa ya cuenta con el apoyo de aproximadamente 40 aerolíneas, que operan varios miles de aeronaves de pasajeros y de carga, pero está previsto que se incorpore al mismo una gran cantidad de nuevas aerolíneas asociadas.

"Uno de los muchos aspectos desafortunados de la crisis de la COVID-19 ha sido la grave pérdida de datos meteorológicos obtenidos de aeronaves —cifrada en hasta el 90 %— provocada por el abrupto descenso tanto de operaciones de las aerolíneas como de vuelos de pasajeros desde marzo de 2020", afirmó el Secretario General de la OMM, el señor Petteri Taalas.

WMO-IATA-AMDAR

"Los proveedores de servicios meteorológicos y de otros tipos de datos han tratado de compensar esa pérdida, pero la reducción en los datos facilitados en el marco del programa AMDAR ha entrañado un impacto negativo cuantificable en la exactitud de los pronósticos meteorológicos", explicó el señor Taalas.

"La seguridad es la máxima prioridad del sector de la aviación, y para lograrla es vital que las aerolíneas y otras partes interesadas del ámbito de la seguridad puedan consultar los datos de pronóstico meteorológico más completos y fiables", señaló Alexandre de Juniac, Director General y Consejero Delegado de la IATA.

"Es importante que, al redefinir y restablecer sus operaciones, las aerolíneas puedan aprovechar todas las medidas de eficiencia operativa y de costos. En ese sentido, el incremento en el uso de pronósticos meteorológicos de mayor calidad y de otra información de naturaleza meteorológica conseguido gracias a la mayor disponibilidad de datos AMDAR podría potenciar la eficiencia de las operaciones", apuntó de Juniac.

Con el sistema de observación del Programa AMDAR se producen más de 800 000 observaciones diarias de alta calidad de la temperatura del aire y la velocidad y dirección del viento, junto con los datos temporales y de posición requeridos, y se obtiene un número creciente de mediciones de la humedad y la turbulencia.

Esta información se proporciona a los organismos meteorológicos y alimenta los sistemas informáticos de predicción meteorológica. Estos, a su vez, contribuyen a la generación de productos de pronóstico y servicios meteorológicos para la aviación.

El sistema AMDAR ha repercutido positivamente en los pronósticos meteorológicos y ha permitido incrementar su calidad. Son un componente vital para la eficiencia y la seguridad de las aerolíneas y la aviación en una época en la que el sector se esfuerza por potenciar la sostenibilidad de los vuelos y limitar su contribución al cambio climático.

WMO and IATA sign new agreement

En virtud de la nueva colaboración entablada gracias al WICAP, la comunidad de la OMM se encargará de establecer un marco operativo de alcance regional para la recepción y el proceso de los datos. La IATA, por su parte, se encargará de promover la participación de las aerolíneas en el Programa y ayudará a coordinar soluciones técnicas para la retransmisión de datos, velando al mismo tiempo por que las aerolíneas conserven la titularidad de los mismos.

La IATA, la asociación profesional que agrupa a las aerolíneas de todo el mundo, representa a unas 290 líneas aéreas, esto es, el 82 % del tráfico aéreo total.

Para más información, diríjase a:

OMM:    Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono móvil: +41 79 709 1397.

IATA:    Comunicaciones Corporativas. Correo electrónico: corpcomms@iata.org. Teléfono: +41 22 770 2967.

Notas a los editores

GINEBRA, 27 de octubre de 2020 — La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han suscrito un acuerdo para incrementar y mejorar la notificación automatizada de datos meteorológicos obtenidos de aeronaves comerciales.

La finalidad de esta nueva iniciativa, denominada Programa de Colaboración entre la OMM y la IATA sobre AMDAR (WICAP), consiste en ampliar el actual sistema de Retransmisión de Datos Meteorológicos de Aeronaves (AMDAR) de la OMM a fin de asegurar la cobertura de aquellas zonas de las que se dispone de pocos datos. El programa ya cuenta con el apoyo de aproximadamente 40 aerolíneas, que operan varios miles de aeronaves de pasajeros y de carga, pero está previsto que se incorpore al mismo una gran cantidad de nuevas aerolíneas asociadas.

"Uno de los muchos aspectos desafortunados de la crisis de la COVID-19 ha sido la grave pérdida de datos meteorológicos obtenidos de aeronaves —cifrada en hasta el 90 %— provocada por el abrupto descenso tanto de operaciones de las aerolíneas como de vuelos de pasajeros desde marzo de 2020", afirmó el Secretario General de la OMM, el señor Petteri Taalas.

WMO-IATA-AMDAR

"Los proveedores de servicios meteorológicos y de otros tipos de datos han tratado de compensar esa pérdida, pero la reducción en los datos facilitados en el marco del programa AMDAR ha entrañado un impacto negativo cuantificable en la exactitud de los pronósticos meteorológicos", explicó el señor Taalas.

"La seguridad es la máxima prioridad del sector de la aviación, y para lograrla es vital que las aerolíneas y otras partes interesadas del ámbito de la seguridad puedan consultar los datos de pronóstico meteorológico más completos y fiables", señaló Alexandre de Juniac, Director General y Consejero Delegado de la IATA.

"Es importante que, al redefinir y restablecer sus operaciones, las aerolíneas puedan aprovechar todas las medidas de eficiencia operativa y de costos. En ese sentido, el incremento en el uso de pronósticos meteorológicos de mayor calidad y de otra información de naturaleza meteorológica conseguido gracias a la mayor disponibilidad de datos AMDAR podría potenciar la eficiencia de las operaciones", apuntó de Juniac.

Con el sistema de observación del Programa AMDAR se producen más de 800 000 observaciones diarias de alta calidad de la temperatura del aire y la velocidad y dirección del viento, junto con los datos temporales y de posición requeridos, y se obtiene un número creciente de mediciones de la humedad y la turbulencia.

Esta información se proporciona a los organismos meteorológicos y alimenta los sistemas informáticos de predicción meteorológica. Estos, a su vez, contribuyen a la generación de productos de pronóstico y servicios meteorológicos para la aviación.

El sistema AMDAR ha repercutido positivamente en los pronósticos meteorológicos y ha permitido incrementar su calidad. Son un componente vital para la eficiencia y la seguridad de las aerolíneas y la aviación en una época en la que el sector se esfuerza por potenciar la sostenibilidad de los vuelos y limitar su contribución al cambio climático.

WMO and IATA sign new agreement

En virtud de la nueva colaboración entablada gracias al WICAP, la comunidad de la OMM se encargará de establecer un marco operativo de alcance regional para la recepción y el proceso de los datos. La IATA, por su parte, se encargará de promover la participación de las aerolíneas en el Programa y ayudará a coordinar soluciones técnicas para la retransmisión de datos, velando al mismo tiempo por que las aerolíneas conserven la titularidad de los mismos.

La IATA, la asociación profesional que agrupa a las aerolíneas de todo el mundo, representa a unas 290 líneas aéreas, esto es, el 82 % del tráfico aéreo total.

Para más información, diríjase a:

OMM:    Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono móvil: +41 79 709 1397.

IATA:    Comunicaciones Corporativas. Correo electrónico: corpcomms@iata.org. Teléfono: +41 22 770 2967.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.

La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública 
y el aumento del bienestar.

Para más información, póngase en contacto con:

  • Clare Nullis agregada de prensa cnullis@wmo.int +41 79 709 13 97
Comparte: