Especial atención a la urgencia de la acción climática en la reunión preparatoria para la cumbre de las Naciones Unidas

01 de julio de 2019

De 2015 a 2019, la Tierra experimentará los cinco años más cálidos de los que se tenga constancia, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Durante varias generaciones futuras, el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero contribuirá al calentamiento global, así como al derretimiento de hielo, el retroceso de los glaciares, el aumento del nivel del mar, el calor oceánico y los fenómenos meteorológicos extremos que lo acompañan.

Especial atención a la urgencia de la acción climática en la reunión preparatoria
para la cumbre de las Naciones Unidas

Ginebra/Abu Dabi, 28 de junio de 2019 (OMM) – De 2015 a 2019, la Tierra experimentará los cinco años más cálidos de los que se tenga constancia, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Durante varias generaciones futuras, el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero contribuirá al calentamiento global, así como al derretimiento de hielo, el retroceso de los glaciares, el aumento del nivel del mar, el calor oceánico y los fenómenos meteorológicos extremos que lo acompañan.

Por lo tanto, la creciente, y manifiesta, urgencia de la acción climática será uno de los temas centrales en la reunión que se celebrará en Abu Dabi los días 30 de junio y 1 de julio, con el objetivo de impulsar las iniciativas que se anunciarán en la Cumbre sobre la Acción Climática de septiembre, convocada por António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

“Cada vez se oye más la frase ”emergencia climática”, afirmó Petteri Taalas, Secretario General de la OMM. “Sin embargo, no se trata solo del clima. El cambio climático afecta a los océanos, los recursos hídricos, la seguridad alimentaria, los ecosistemas y el desarrollo sostenible de todo el planeta”, señaló.

El señor Taalas es miembro del Comité Directivo de la Cumbre sobre la Acción Climática. También se desempeña como copresidente del Grupo Consultivo sobre Climatología, junto con Leena Srivastava, vicerrectora de la Escuela de Estudios Avanzados del Instituto de Energía y Recursos (TERI) de la India. El Grupo presentará informes detallados en la Cumbre sobre la Acción Climática para instruir a los líderes mundiales sobre el estado del clima y ofrecer soluciones con base científica que den lugar a acciones de transformación y eleven la ambición en los sectores fundamentales.

La delegación de la OMM participará en varias mesas redondas durante la reunión que se llevará a cabo en Abu Dabi, en las que se tratarán temas como la elevación de la ambición, la transición energética para la acción climática, y el clima y la salud.

El señor Guterres ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales para que acudan a la Cumbre sobre la Acción Climática del 21 al 23 de septiembre con planes concretos y realistas que mejoren sus contribuciones determinadas a nivel nacional para 2020, en consonancia con la directriz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45 % en los próximos 10 años y a cero, a más tardar, en 2050.

La temperatura media mundial ha aumentado aproximadamente 1 °C con respecto a los niveles preindustriales, de acuerdo con la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2018. Se está agotando el tiempo para cumplir los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 °C y de proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 °C.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera continúan en aumento. El dióxido de carbono permanece en la atmósfera y en el océano durante siglos, y seguirá impulsando el incremento de la temperatura y la acidificación del océano en el futuro.

“La última vez que la Tierra experimentó una concentración de dióxido de carbono comparable fue hace entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatura era entre 2 y 3 °C más cálida y el nivel del mar era de 10 a 20 metros más alto que en la actualidad”, explicó el señor Taalas.

Los cuatro años más cálidos se han registrado en los últimos cuatro años, y se prevé que los cinco años comprendidos entre 2015 y 2019 serán los más cálidos de los que se tienen datos. La tendencia al calentamiento continúa avanzando en 2019, y el período comprendido entre enero y mayo fue el tercero más cálido jamás registrado.

En mayo de 2019, la extensión del hielo marino de la Antártida fue la menor de las que se tiene constancia, y la extensión del hielo marino del Ártico fue la segunda más baja jamás registrada, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielos de los Estados Unidos.

La frecuencia y la intensidad de las olas de calor y las temperaturas elevadas continúan aumentando en todo el planeta, y en ambos hemisferios se registran muchos nuevos récords de temperatura. La ola de calor atípicamente temprana que azota Europa, con temperaturas superiores a los 40 °C en Francia y España, es solo el más reciente de una serie de fenómenos meteorológicos extremos.

En las últimas semanas, las temperaturas han superado los 50 °C en la India, el Pakistán y algunas zonas de Oriente Medio. La llegada tardía del monzón del suroeste ha supuesto una carga excesiva para los recursos hídricos, especialmente en Chennai, la sexta ciudad más grande de la India.

Las sequías han generado inseguridad alimentaria en la región del Cuerno de África, y el sureste de África aún se está recuperando de los devastadores ciclones tropicales que flagelaron la zona a principios de este año y se cobraron la vida de más de 1 000 personas en Mozambique, Malawi y Zimbabwe.

Se prevé que cientos de destacadas personalidades políticas, incluidos ministros, representantes del sector empresarial, las autoridades locales, la sociedad civil, los jóvenes y el sistema de las Naciones Unidas, y expertos en acción climática, se reunirán en la capital de los Emiratos Árabes Unidos para participar en esta reunión destinada a hacer balance, a la que asistirá el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado
de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua

Sitio web: public.wmo.int

Para más información, diríjase a: Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono móvil: +41 79 709 1397

Notas a los editores

Especial atención a la urgencia de la acción climática en la reunión preparatoria
para la cumbre de las Naciones Unidas

Ginebra/Abu Dabi, 28 de junio de 2019 (OMM) – De 2015 a 2019, la Tierra experimentará los cinco años más cálidos de los que se tenga constancia, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Durante varias generaciones futuras, el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero contribuirá al calentamiento global, así como al derretimiento de hielo, el retroceso de los glaciares, el aumento del nivel del mar, el calor oceánico y los fenómenos meteorológicos extremos que lo acompañan.

Por lo tanto, la creciente, y manifiesta, urgencia de la acción climática será uno de los temas centrales en la reunión que se celebrará en Abu Dabi los días 30 de junio y 1 de julio, con el objetivo de impulsar las iniciativas que se anunciarán en la Cumbre sobre la Acción Climática de septiembre, convocada por António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

“Cada vez se oye más la frase ”emergencia climática”, afirmó Petteri Taalas, Secretario General de la OMM. “Sin embargo, no se trata solo del clima. El cambio climático afecta a los océanos, los recursos hídricos, la seguridad alimentaria, los ecosistemas y el desarrollo sostenible de todo el planeta”, señaló.

El señor Taalas es miembro del Comité Directivo de la Cumbre sobre la Acción Climática. También se desempeña como copresidente del Grupo Consultivo sobre Climatología, junto con Leena Srivastava, vicerrectora de la Escuela de Estudios Avanzados del Instituto de Energía y Recursos (TERI) de la India. El Grupo presentará informes detallados en la Cumbre sobre la Acción Climática para instruir a los líderes mundiales sobre el estado del clima y ofrecer soluciones con base científica que den lugar a acciones de transformación y eleven la ambición en los sectores fundamentales.

La delegación de la OMM participará en varias mesas redondas durante la reunión que se llevará a cabo en Abu Dabi, en las que se tratarán temas como la elevación de la ambición, la transición energética para la acción climática, y el clima y la salud.

El señor Guterres ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales para que acudan a la Cumbre sobre la Acción Climática del 21 al 23 de septiembre con planes concretos y realistas que mejoren sus contribuciones determinadas a nivel nacional para 2020, en consonancia con la directriz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45 % en los próximos 10 años y a cero, a más tardar, en 2050.

La temperatura media mundial ha aumentado aproximadamente 1 °C con respecto a los niveles preindustriales, de acuerdo con la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2018. Se está agotando el tiempo para cumplir los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 °C y de proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 °C.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera continúan en aumento. El dióxido de carbono permanece en la atmósfera y en el océano durante siglos, y seguirá impulsando el incremento de la temperatura y la acidificación del océano en el futuro.

“La última vez que la Tierra experimentó una concentración de dióxido de carbono comparable fue hace entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatura era entre 2 y 3 °C más cálida y el nivel del mar era de 10 a 20 metros más alto que en la actualidad”, explicó el señor Taalas.

Los cuatro años más cálidos se han registrado en los últimos cuatro años, y se prevé que los cinco años comprendidos entre 2015 y 2019 serán los más cálidos de los que se tienen datos. La tendencia al calentamiento continúa avanzando en 2019, y el período comprendido entre enero y mayo fue el tercero más cálido jamás registrado.

En mayo de 2019, la extensión del hielo marino de la Antártida fue la menor de las que se tiene constancia, y la extensión del hielo marino del Ártico fue la segunda más baja jamás registrada, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielos de los Estados Unidos.

La frecuencia y la intensidad de las olas de calor y las temperaturas elevadas continúan aumentando en todo el planeta, y en ambos hemisferios se registran muchos nuevos récords de temperatura. La ola de calor atípicamente temprana que azota Europa, con temperaturas superiores a los 40 °C en Francia y España, es solo el más reciente de una serie de fenómenos meteorológicos extremos.

En las últimas semanas, las temperaturas han superado los 50 °C en la India, el Pakistán y algunas zonas de Oriente Medio. La llegada tardía del monzón del suroeste ha supuesto una carga excesiva para los recursos hídricos, especialmente en Chennai, la sexta ciudad más grande de la India.

Las sequías han generado inseguridad alimentaria en la región del Cuerno de África, y el sureste de África aún se está recuperando de los devastadores ciclones tropicales que flagelaron la zona a principios de este año y se cobraron la vida de más de 1 000 personas en Mozambique, Malawi y Zimbabwe.

Se prevé que cientos de destacadas personalidades políticas, incluidos ministros, representantes del sector empresarial, las autoridades locales, la sociedad civil, los jóvenes y el sistema de las Naciones Unidas, y expertos en acción climática, se reunirán en la capital de los Emiratos Árabes Unidos para participar en esta reunión destinada a hacer balance, a la que asistirá el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado
de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua

Sitio web: public.wmo.int

Para más información, diríjase a: Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono móvil: +41 79 709 1397

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.

La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública 
y el aumento del bienestar.

Comparte: