Alertas tempranas y vigilancia de los gases de efecto invernadero: primeros temas del orden del día del Consejo Ejecutivo de la OMM

10 de junio de 2024

Un plan de ejecución detallado para la emisión de alertas tempranas contra fenómenos meteorológicos peligrosos para todos los habitantes del planeta y el plan de aplicación de la nueva iniciativa de Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero encabezan el orden del día de la reunión anual del Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En la reunión del Consejo Ejecutivo, que tendrá lugar del 10 al 14 de junio, se estudiarán otras muchas medidas, entre las que cabe citar la intensificación de las acciones enfocadas en la criosfera (hielo y nieve) ante el cambio climático rápido; la subsanación de las deficiencias de la red mundial de observación; la mejora de los servicios climáticos y de monitoreo del clima, y los programas de satélites y meteorología del espacio.

"Acabamos de registrar el período de 12 meses más caluroso del que se tiene constancia y un informe reciente de la OMM indica claramente que es probable que la trayectoria de calentamiento sin precedentes continúe durante los próximos cinco años. Un informe reciente de los Estados Unidos revela información alarmante: el dióxido de carbono se está acumulando en la atmósfera más rápido que nunca, lo que acelera su vertiginoso aumento hasta niveles muy superiores a cualquier otro experimentado durante la existencia humana. Vamos en la dirección equivocada", afirmó Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM desde principios de 2024, y añadió: "Como dice el Secretario General de las Naciones Unidas, estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta".

"Los efectos del cambio climático y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos han hecho mucho más urgente la necesidad de contar con unos Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales sólidos. Asimismo, los rápidos avances de la tecnología satelital, la supercomputación y la inteligencia artificial ofrecen nuevas e interesantes posibilidades de utilizar la ciencia en beneficio de la sociedad. Debemos aprovechar estas oportunidades para hacer frente a los retos", afirmó Celeste Saulo.

"Trabajamos a diario en apoyo del programa de adaptación y mitigación para contribuir al logro del desarrollo sostenible", señaló la Secretaria General.