Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial: somos mucho más que simples pronosticadores

22 de marzo de 2025

El Día Meteorológico Mundial, que se celebra el 23 de marzo de cada año, pone de relieve los progresos —y las carencias— en materia de sistemas de pronóstico y alerta temprana, que salvan vidas y son esenciales para el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad a escala mundial en una era de cambios vertiginosos.

Mensajes clave
  • La Organización celebra su 75º aniversario como organismo especializado de las Naciones Unidas.
  • El tema del Día Meteorológico Mundial es "Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana".
  • Los pronósticos y las alertas tempranas han evitado pérdidas económicas valoradas en miles de millones.
  • Se multiplican los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos.
  • Es imprescindible invertir en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales.

Este año se celebra el 75º aniversario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en cuanto que organismo especializado de las Naciones Unidas. Entre otras cosas, la OMM supervisa el intercambio gratuito y sin restricciones de datos, productos y servicios que sustentan decisiones en ámbitos tan diversos como las actividades cotidianas de ocio o la siembra estacional de cultivos, sin olvidar la planificación de inversiones multimillonarias en infraestructura.

"Somos mucho más que simples pronosticadores", dijo Celeste Saulo. "La OMM protege el planeta y hace que sea un lugar más seguro y próspero".

La Organización trabaja para poner la ciencia al servicio de la acción en favor del bien común, una labor que es más necesaria que en ningún otro momento de su historia.

La OMM confirmó recientemente que 2024 fue el año más cálido jamás registrado. El calentamiento de los océanos y la subida del nivel del mar se están acelerando. El retroceso de los glaciares y el deshielo amenazan con entrañar cambios a largo plazo. Y todo ello va acompañado de un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos, como ciclones tropicales que se intensifican rápidamente, lluvias devastadoras, mareas de tempestad, inundaciones, sequías mortales e incendios forestales.

"El tema del Día Meteorológico Mundial de este año, «Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana», nos recuerda que, en esta nueva realidad climática, los sistemas de alerta temprana no son un lujo. Son una necesidad y son una inversión cabal, cuyo rendimiento multiplica casi por diez los montos invertidos", afirmó en un mensaje el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

"Sin embargo, casi la mitad de los países del mundo siguen sin tener acceso a estos sistemas que salvan vidas. Es deplorable que, en la era digital, se pierdan vidas y medios de subsistencia porque la gente no dispone de sistemas eficaces de alerta temprana", declaró.

El Día Meteorológico Mundial se celebra el 23 de marzo de cada año. Este evento pone de relieve la contribución fundamental que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) aportan a la sociedad y a la creación de un mundo más seguro y más resiliente.

"El personal de los SMHN puede equipararse al personal médico y de enfermería: trabaja 24 horas al día, siete días a la semana, para salvaguardar y promover el bienestar de la población", explicó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

"Durante los últimos 75 años, hemos aportado a la economía mundial un valor añadido del orden de miles de millones de dólares. Además, hemos evitado pérdidas económicas causadas por peligros meteorológicos, climáticos e hidrológicos valoradas en miles de millones. Sin olvidar los cientos de miles de vidas que hemos salvado", recordó.

World Meteorological Organization poster: "Science for Action to save lives and livelihoods," featuring interconnected images of people managing weather-related tasks and technology.
75th birthday of the World Meteorological Organization

Avances y carencias

Cada minuto de cada día, los datos fluyen desde estaciones de monitoreo de todo el mundo hasta los centros de predicción meteorológica. Hablamos de millones de mediciones obtenidas, entre otras fuentes, de estaciones terrestres, globos meteorológicos, boyas oceánicas, buques, aeronaves o satélites.

Sin la coordinación de la OMM y su red unificada, cada país se enfrentaría a la imposible tarea de recopilar por su cuenta datos de alcance mundial.

Aunque se han logrado notables avances en relación con las capacidades de pronóstico, persisten carencias en las redes de observación, la exactitud de las previsiones y el acceso a datos climáticos e hidrológicos de alta calidad.

Reforzar los SMHN de los países en desarrollo no solo es vital para la adaptación climática, sino que también es esencial para la resiliencia, la seguridad y la estabilidad económica del mundo.

Alertas Tempranas para Todos

Entre 1970 y 2021, las pérdidas económicas declaradas a escala mundial por causa de peligros meteorológicos, climáticos e hidrológicos alcanzaron la asombrosa cifra de 4,3 billones de dólares de los Estados Unidos, y el balance de víctimas mortales superó los dos millones de personas.

Si bien los costos económicos prosiguen con su escalada, el número de muertes disminuye.

La máxima prioridad de la OMM es la iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas Alertas Tempranas para Todos, cuyo objetivo es garantizar que los sistemas de alerta temprana protejan a todo el mundo de aquí a finales de 2027. 

Ahora que nos encontramos en el ecuador de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, la OMM se enorgullece de informar de los progresos realizados. En 2024, 108 países declararon disponer de cierto grado de capacidad en materia de sistemas de alerta temprana de peligros múltiples. Esta cifra duplica con creces los 52 países de 2015.

Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial nos llevan a augurar toda una revolución en los pronósticos meteorológicos. Pero debemos velar por que todos disfrutemos de las mismas oportunidades y nadie se quede atrás. Debemos reducir la brecha en cuanto a datos y observaciones.

Así pues, en el Día Meteorológico Mundial se insta a:

  • innovar juntos para ampliar el alcance de las tecnologías;
  • mantenernos unidos para fomentar la colaboración en los países, e
  • invertir conjuntamente para generar recursos, movilizarlos y ponerlos en común.

La OMM y sus asociados en la iniciativa Alertas Tempranas para Todos están ampliando la prestación de apoyo a países adicionales, además de los 30 países objetivo iniciales, y están reforzando las alianzas con donantes bilaterales y multilaterales, bancos de desarrollo y fondos para el clima a fin de incrementar los recursos y estimular la colaboración.

"Es imprescindible que cada país otorgue a la iniciativa apoyo político de alto nivel, que se incremente el respaldo brindado en el ámbito tecnológico, que se intensifique la colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades, y que se redoblen los esfuerzos para multiplicar la financiación. Aumentar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo es fundamental", afirmó el señor Guterres.

En el video se destaca la importancia crucial de los sistemas de alerta temprana para la prevención y la mitigación de los desastres. Se pone de relieve la forma en que estos sistemas pueden ayudar a la población a anticiparse a diversos peligros naturales— como tormentas, crecidas y olas de calor— y prepararse para hacerles frente antes de que se produzcan, salvando en última instancia millones de vidas.

Notas a los editores

Aquí puede consultarse información sobre el Día Meteorológico Mundial.

La ceremonia en la sede de la OMM tuvo lugar el 25 de marzo. Toda la información correspondiente puede consultarse aquí.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.

La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública 
y el aumento del bienestar.

Para más información, póngase en contacto con:

  • Clare Nullis agregada de prensa cnullis@wmo.int +41 79 709 13 97
  • WMO Strategic Communication Office Media Contact media@wmo.int
Dossier de prensa
    Comparte: