El Congreso Meteorológico Mundial apoya la transición a un enfoque del sistema Tierra

18 de junio de 2019

El Congreso, órgano rector de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha respaldado un cambio estratégico hacia un enfoque más integrado del sistema Tierra, que tiene por objetivo derribar las barreras entre los diferentes campos de investigación, y ha aprobado planes para conectar mejor la ciencia con los servicios y la formulación de políticas.

El Congreso, órgano rector de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha respaldado un cambio estratégico hacia un enfoque más integrado del sistema Tierra, que tiene por objetivo derribar las barreras entre los diferentes campos de investigación, y ha aprobado planes para conectar mejor la ciencia con los servicios y la formulación de políticas.

El enfoque del sistema Tierra considera el planeta como un todo y establece vínculos entre la atmósfera, el océano y la hidrosfera, el reino terrestre, la criosfera e incluso la biosfera.

Esta integración resulta fundamental habida cuenta de los desafíos que plantean el cambio climático y el aumento constante de la cantidad y el alcance de los datos científicos disponibles gracias al rápido avance de la tecnología.

El Congreso Meteorológico Mundial, que se celebró del 3 al 14 de junio, aprobó una serie de resoluciones destinadas a que las investigaciones coordinadas por la OMM se lleven a cabo sin discontinuidad y a que las aportaciones científicas del sector académico, las instituciones de investigación básica y aplicada, y los organismos de las Naciones Unidas puedan aprovecharse de forma más eficaz en todo el mundo.

“Un planteamiento integrado del sistema Tierra, o un enfoque sin discontinuidad, implica la colaboración entre diferentes disciplinas científicas, incluidas la meteorología, la climatología, la hidrología y las ciencias ambientales y sociales, así como la combinación de ellas. En el marco de la OMM, dicho enfoque permitiría mejorar considerablemente la calidad y el alcance de diferentes tipos de productos y servicios, entre otros, las predicciones meteorológicas, las proyecciones climáticas, los avisos de crecidas y de sequías, así como los servicios relacionados con la calidad del aire y la salud”, señaló el señor Pavel Kabat, científico principal de la OMM.

"En el sistema de la OMM hay potencialmente una corta distancia entre la ciencia y los servicios, y en la actualidad estamos centrando nuestros esfuerzos en conectar a los mejores investigadores y profesionales académicos, por una parte, con los centros nacionales de predicción meteorológica e hidrológica, por la otra, para que asuman la responsabilidad conjunta de promover los servicios de la OMM", apostilló.

Las resoluciones forman parte de un conjunto de reformas más amplio que se ha sometido a debate en el Congreso y que incluye la creación de una nueva estructura de investigación para la OMM.

“La nueva Junta de Investigación de la OMM colaborará de forma orgánica con las comisiones técnicas para alcanzar este objetivo, mientras que un nuevo Grupo Consultivo Científico asesorará sobre las principales directrices estratégicas”, afirmó el señor Kabat.

El Congreso Meteorológico Mundial, que se celebra cada cuatro años, reúne a los 193 Miembros de la Organización. La cooperación transfronteriza ha sido la piedra angular de la labor de la OMM desde su creación como Organización Meteorológica Internacional (OMI), en el siglo XIX.

La necesidad de hacer frente al cambio climático, y de predecir y prevenir sus repercusiones en el futuro, ha impuesto nuevas razones para acortar la distancia entre el sector científico, los responsables de la formulación de políticas, las empresas y la sociedad en general. Asimismo, la creciente complejidad de la economía globalizada ha acentuado la importancia de establecer vínculos entre los observadores meteorológicos, hidrológicos, climáticos y del medioambiente, otros ámbitos de investigación, las diferentes ramas de las administraciones nacionales y locales, y una amplia gama de sectores empresariales e industriales.

“Intentamos desempeñar nuestra labor sin barreras culturales, tratando de franquearlas cuando las hay y trabajando interdisciplinariamente", declaró la señora Celeste Saulo, Vicepresidenta de la OMM y Directora del Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina.

"Necesitamos una mayor diversidad de talento, no solo en el ámbito de las ciencias físicas, sino también en el de las ciencias económicas y del comportamiento ", afirmó el señor Stephen Belcher, científico principal de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

Una ciencia sin discontinuidad va de la mano con un planteamiento similar en materia de los servicios que se prestan a una amplia gama de sectores, como la aviación, la industria naviera y portuaria, la agricultura, la planificación urbana, la energía y la salud. El objetivo es hacer frente a los retos de un mundo sujeto a una vertiginosa transformación, en el que la tecnología permite suministrar predicciones con mayor rapidez y precisión y los agentes del sector privado están emergiendo con fuerza en los ámbitos de la meteorología y la climatología; y donde, debido a la competencia por captar la atención, es fundamental proporcionar la información de manera realmente comprensible para quienes la necesitan.

Neil Jacobs, jefe interino de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos de América, destacó que la tecnología ha dado lugar a nuevas formas de trabajo, por ejemplo, la cooperación entre expertos en programas informáticos e investigadores científicos.

“Contamos con ingenieros de software y científicos que trabajan codo con codo en todos los niveles a lo largo del proceso”, añadió el señor Jacobs.

La OMM trabaja juntamente con diversos asociados y, desde hace mucho tiempo, se ha mantenido a la vanguardia de una colaboración sin fisuras en materia de investigación, a través de proyectos como la Vigilancia de la Atmósfera Global, el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas y el Programa Mundial de Investigación Meteorológica. La Organización ya ha iniciado un proceso de consulta dentro y fuera de su comunidad hidrometeorológica tradicional para fortalecer sus asociaciones estratégicas y promover la elaboración conjunta de actividades de investigación pertinentes con Miembros de la OMM, programas asociados, y otras partes interesadas y organizaciones pertinentes.

Como parte de este enfoque, el Congreso ha aprobado un plan rector quinquenal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OMM en el ámbito de la salud, el medioambiente y el clima basado en un enfoque de la ciencia a los servicios. El objetivo de este plan es mejorar la información y los servicios adaptados a los usuarios para hacer frente a los riesgos que el tiempo, el clima, el agua y el medioambiente pueden conllevar para la salud humana y, en consecuencia, lograr mejores resultados en materia de salud. Este plan dará paso a nuevas iniciativas conjuntas para lograr una prestación sostenible de servicios urbanos y de salud integrados en aras de una mejor gestión de los riesgos para la salud humana relacionados con el cambio climático, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, el agua, la calidad del aire y la radiación solar.

 

Para más información, diríjase a: Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono móvil: +41 79 709 1397

Notas a los editores

El Congreso, órgano rector de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ha respaldado un cambio estratégico hacia un enfoque más integrado del sistema Tierra, que tiene por objetivo derribar las barreras entre los diferentes campos de investigación, y ha aprobado planes para conectar mejor la ciencia con los servicios y la formulación de políticas.

El enfoque del sistema Tierra considera el planeta como un todo y establece vínculos entre la atmósfera, el océano y la hidrosfera, el reino terrestre, la criosfera e incluso la biosfera.

Esta integración resulta fundamental habida cuenta de los desafíos que plantean el cambio climático y el aumento constante de la cantidad y el alcance de los datos científicos disponibles gracias al rápido avance de la tecnología.

El Congreso Meteorológico Mundial, que se celebró del 3 al 14 de junio, aprobó una serie de resoluciones destinadas a que las investigaciones coordinadas por la OMM se lleven a cabo sin discontinuidad y a que las aportaciones científicas del sector académico, las instituciones de investigación básica y aplicada, y los organismos de las Naciones Unidas puedan aprovecharse de forma más eficaz en todo el mundo.

“Un planteamiento integrado del sistema Tierra, o un enfoque sin discontinuidad, implica la colaboración entre diferentes disciplinas científicas, incluidas la meteorología, la climatología, la hidrología y las ciencias ambientales y sociales, así como la combinación de ellas. En el marco de la OMM, dicho enfoque permitiría mejorar considerablemente la calidad y el alcance de diferentes tipos de productos y servicios, entre otros, las predicciones meteorológicas, las proyecciones climáticas, los avisos de crecidas y de sequías, así como los servicios relacionados con la calidad del aire y la salud”, señaló el señor Pavel Kabat, científico principal de la OMM.

"En el sistema de la OMM hay potencialmente una corta distancia entre la ciencia y los servicios, y en la actualidad estamos centrando nuestros esfuerzos en conectar a los mejores investigadores y profesionales académicos, por una parte, con los centros nacionales de predicción meteorológica e hidrológica, por la otra, para que asuman la responsabilidad conjunta de promover los servicios de la OMM", apostilló.

Las resoluciones forman parte de un conjunto de reformas más amplio que se ha sometido a debate en el Congreso y que incluye la creación de una nueva estructura de investigación para la OMM.

“La nueva Junta de Investigación de la OMM colaborará de forma orgánica con las comisiones técnicas para alcanzar este objetivo, mientras que un nuevo Grupo Consultivo Científico asesorará sobre las principales directrices estratégicas”, afirmó el señor Kabat.

El Congreso Meteorológico Mundial, que se celebra cada cuatro años, reúne a los 193 Miembros de la Organización. La cooperación transfronteriza ha sido la piedra angular de la labor de la OMM desde su creación como Organización Meteorológica Internacional (OMI), en el siglo XIX.

La necesidad de hacer frente al cambio climático, y de predecir y prevenir sus repercusiones en el futuro, ha impuesto nuevas razones para acortar la distancia entre el sector científico, los responsables de la formulación de políticas, las empresas y la sociedad en general. Asimismo, la creciente complejidad de la economía globalizada ha acentuado la importancia de establecer vínculos entre los observadores meteorológicos, hidrológicos, climáticos y del medioambiente, otros ámbitos de investigación, las diferentes ramas de las administraciones nacionales y locales, y una amplia gama de sectores empresariales e industriales.

“Intentamos desempeñar nuestra labor sin barreras culturales, tratando de franquearlas cuando las hay y trabajando interdisciplinariamente", declaró la señora Celeste Saulo, Vicepresidenta de la OMM y Directora del Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina.

"Necesitamos una mayor diversidad de talento, no solo en el ámbito de las ciencias físicas, sino también en el de las ciencias económicas y del comportamiento ", afirmó el señor Stephen Belcher, científico principal de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

Una ciencia sin discontinuidad va de la mano con un planteamiento similar en materia de los servicios que se prestan a una amplia gama de sectores, como la aviación, la industria naviera y portuaria, la agricultura, la planificación urbana, la energía y la salud. El objetivo es hacer frente a los retos de un mundo sujeto a una vertiginosa transformación, en el que la tecnología permite suministrar predicciones con mayor rapidez y precisión y los agentes del sector privado están emergiendo con fuerza en los ámbitos de la meteorología y la climatología; y donde, debido a la competencia por captar la atención, es fundamental proporcionar la información de manera realmente comprensible para quienes la necesitan.

Neil Jacobs, jefe interino de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos de América, destacó que la tecnología ha dado lugar a nuevas formas de trabajo, por ejemplo, la cooperación entre expertos en programas informáticos e investigadores científicos.

“Contamos con ingenieros de software y científicos que trabajan codo con codo en todos los niveles a lo largo del proceso”, añadió el señor Jacobs.

La OMM trabaja juntamente con diversos asociados y, desde hace mucho tiempo, se ha mantenido a la vanguardia de una colaboración sin fisuras en materia de investigación, a través de proyectos como la Vigilancia de la Atmósfera Global, el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas y el Programa Mundial de Investigación Meteorológica. La Organización ya ha iniciado un proceso de consulta dentro y fuera de su comunidad hidrometeorológica tradicional para fortalecer sus asociaciones estratégicas y promover la elaboración conjunta de actividades de investigación pertinentes con Miembros de la OMM, programas asociados, y otras partes interesadas y organizaciones pertinentes.

Como parte de este enfoque, el Congreso ha aprobado un plan rector quinquenal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OMM en el ámbito de la salud, el medioambiente y el clima basado en un enfoque de la ciencia a los servicios. El objetivo de este plan es mejorar la información y los servicios adaptados a los usuarios para hacer frente a los riesgos que el tiempo, el clima, el agua y el medioambiente pueden conllevar para la salud humana y, en consecuencia, lograr mejores resultados en materia de salud. Este plan dará paso a nuevas iniciativas conjuntas para lograr una prestación sostenible de servicios urbanos y de salud integrados en aras de una mejor gestión de los riesgos para la salud humana relacionados con el cambio climático, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, el agua, la calidad del aire y la radiación solar.

 

Para más información, diríjase a: Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int. Teléfono móvil: +41 79 709 1397

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover la cooperación internacional en ciencias atmosféricas y meteorología.

La OMM monitorea el tiempo, el clima y los recursos hídricos y brinda apoyo a sus Miembros en materia de pronóstico y mitigación de desastres. Con su labor, la Organización respalda firmemente el fomento de los conocimientos científicos, el refuerzo de la seguridad pública 
y el aumento del bienestar.

Comparte: