El océano, el tiempo, el clima y el sistema Tierra: nuevos enfoques y visión de futuro conjuntos
“Si le gusta su predicción meteorológica con una antelación de 7 días, agradézcaselo a un oceanógrafo”. — Craig McLean1
- Author(s):
- por Louis W. Uccellini, Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA); director del Servicio Meteorológico Nacional; Representante Permanente de los Estados Unidos ante la OMM

Como meteorólogo, tengo mucho cariño por esa cita. Me refiero a ella con frecuencia cuando le explico a la gente los tremendos cambios que han tenido lugar en la comunidad meteorológica en los últimos años. Creo que capta la esencia de nuestra creciente comprensión de que el tiempo, el agua, el clima y los océanos están todos inextricablemente vinculados, por lo que nuestro trabajo como organismos meteorológicos e hidrológicos individuales, así como el que realizamos conjuntamente, debe reflejar ahora un enfoque a la Ciencia del Sistema Terrestre. Ese enfoque analiza el planeta como un todo, vinculando la atmósfera, el océano y la hidrosfera, el reino terrestre, la criosfera e incluso la biosfera. Cada uno de estos elementos afecta a los demás, y comprender los océanos supone una parte integral de nuestra capacidad para predecir el sistema Tierra.
Cambios históricos
![]() |
Uno de los resultados de esa tendencia es el cambio histórico y significativo en la forma en que los meteorólogos hacen su trabajo y cumplen con su misión. Gracias a los rápidos avances tecnológicos y a la proliferación de datos e información científicos al alcance de la mano, se ha pasado de realizar predicciones meteorológicas básicas a proporcionar previsiones más rápidas y exactas, basadas en los impactos, así como productos y servicios adaptados a las necesidades de nuestros usuarios y asociados en la toma de decisiones; decisiones que abordan la creciente vulnerabilidad de la sociedad a los fenómenos meteorológicos, hidrológicos y climáticos extremos, todos ellos influenciados por la aceleración del cambio climático global. Además, cada vez es mayor la demanda mundial de inteligencia medioambiental, a menudo en múltiples disciplinas; lo que aumenta la importancia de integrar las predicciones y el apoyo a la toma de decisiones en el continuo del tiempo, el agua y el clima.
La información y los servicios de este tipo son fundamentales para contribuir a los programas nacionales de reducción de riesgos de desastre y de adaptación climática, así como al desarrollo de resiliencia frente a las consecuencias de alto impacto de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos. También proporcionan un soporte esencial para el desarrollo y la puesta en marcha de los planes nacionales de adaptación en virtud del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y otras necesidades del sistema de las Naciones Unidas para la gestión humanitaria y de las crisis.
En respuesta a esos desafíos, la OMM se encuentra en un proceso de cambio histórico. En 2019, el Decimoctavo Congreso Meteorológico Mundial adoptó varias decisiones críticas para emplazar a la Organización y a sus Miembros a romper con las limitaciones burocráticas y disciplinarias y atender mejor las necesidades de la sociedad. Una de esas decisiones fue la aprobación de un Plan Estratégico de la OMM, que establece un nuevo rumbo para la Organización y asegura su relevancia durante las próximas décadas al establecer un marco dentro del cual los Miembros pueden abordar con éxito esas necesidades. Para 2030, la OMM prevé un mundo en el que todas las naciones, especialmente las más vulnerables, sean más resilientes a las consecuencias socioeconómicas de los fenómenos meteorológicos, climáticos, hidrológicos y medioambientales extremos; y sustenten su desarrollo sostenible a través de los mejores servicios posibles, ya sea en tierra, mar o aire. El nuevo Plan Estratégico refleja un enfoque integrado e inclusivo y además:
- avanza en un enfoque del sistema Tierra totalmente acoplado a la ciencia y la tecnología;
- promueve la comprensión de las necesidades de las partes interesadas y una mejor prestación de servicios; y
- adopta la evolución y el crecimiento de las asociaciones y el desarrollo de la capacidad que fortalecerán las habilidades de observación, predicción y servicio de los Miembros de la OMM, incluido el creciente sector privado.
Mediante este proceso, la OMM elevó el océano a la categoría de componente esencial del sistema Tierra, propuesta que los Miembros acogieron favorablemente. También acordaron que la Organización avanzara hacia un enfoque estratégico que garantizase que el trabajo de amplio espectro de actividades relacionadas con los océanos esté en contacto con la OMM y se extienda a través de las asociaciones esenciales.
![]() |