La OMM toma la palabra en la fase de alto nivel de la COP 25

17 de diciembre de 2019

La fase de alto nivel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comenzó el 10 de diciembre con reiteradas advertencias del Secretario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, y la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, sobre la urgente necesidad de una acción climática. 

La fase de alto nivel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comenzó el 10 de diciembre con reiteradas advertencias del Secretario de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, y la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, sobre la urgente necesidad de una acción climática.

“Este año se celebra el 25º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 25)”, comentó Espinosa. “Cada año, en la COP se nos dice que la ventana de oportunidad podría cerrarse pronto. La ventana de oportunidad se está cerrando ahora”, añadió. “Les digo lo siguiente: necesitamos que tomen decisiones. Necesitamos de su liderazgo. Ya no queda tiempo.”

La Presidenta de la COP 25, Carolina Schmidt, la Ministra para la Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Tijjani Muhammad-Bande, y el músico, cantante y compositor español Alejandro Sanz también tomaron la palabra durante la apertura de la fase de alto nivel, en la que posteriormente formularían declaraciones numerosos ministros.

Un objetivo clave de la COP 25 es aumentar el nivel general de ambición respecto de la puesta en práctica del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tiene por objeto mantener el aumento de la temperatura media mundial durante este siglo muy por debajo de 2 °C y alentar los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C respecto de los niveles preindustriales.

WMO at COP25

Los informes recientes de la OMM sobre los gases de efecto invernadero y el estado del clima no son alentadores para lograr los objetivos del Acuerdo de París, dijo Taalas, Secretario General de la OMM.

“El calentamiento global continúa. La temperatura media mundial ha aumentado en aproximadamente 1,1 °C desde la era preindustrial y la temperatura del océano, en medio grado. Un total de 220 millones de personas estuvieron expuestas a olas de calor el año pasado. El hambre vuelve a aumentar una vez más. Actualmente más de 800 millones de personas padecen escasez de alimentos”, dijo Taalas en su declaración ante los delegados.

“El calentamiento de los océanos ha contribuido a la formación de tormentas tropicales. El ciclón tropical Idai que azotó Mozambique fue el ciclón de mayor intensidad que afectó el hemisferio sur en 100 años. El huracán Dorian azotó las islas del Caribe, y las Bahamas perdieron el 24 por ciento de su PIB en un día”, comentó.

Se han producido graves incendios alrededor de Sídney, se ha observado una reducción del volumen de agua en las cataratas Victoria, y se han registrado inundaciones en África Oriental y en el sur de Europa.

La OMM en la COP 25

Los hielos del Ártico siguen derritiéndose y se ha intensificado la fusión del manto de hielo en Groenlandia, que contribuye al aumento del nivel del mar en el hemisferio sur. Los cambios que se producen en el Ártico afectan a otras zonas fuera de esa región en términos de los patrones de frío y olas de calor, añadió.

La concentración de los tres principales gases de efecto invernadero de larga duración, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, ha alcanzado niveles sin precedentes.

“Estamos yendo hacia un aumento de la temperatura de entre 3 y 5 grados para finales de este siglo. Si utilizamos todos los recursos de combustibles fósiles, el aumento será de 8 grados”, advirtió Taalas.

Solo el 15 por ciento de la energía procede de fuentes renovables. El 85 por ciento proviene de combustibles fósiles.

Taalas instó a los delegados presentes en la COP 25 a que se centrasen en las oportunidades comerciales que ofrecía la transformación hacia una economía basada en energías renovables y con bajas emisiones de carbono, en lugar de en los costos económicos a corto plazo.

Los ámbitos de atención prioritaria durante la COP 25 son la adaptación, las pérdidas y los daños, la transparencia, la financiación y la creación de capacidad. La concesión de financiación y las tecnologías son decisivas para que los países en desarrollo puedan ecologizar sus economías y crear resiliencia.

Otro ámbito de atención prioritaria son los océanos. La OMM está apoyando los esfuerzos encaminados a hacer de la COP 25 una “COP azul”, en la que se logren resultados significativos en relación con los océanos.

Durante el 24º período de sesiones de la COP celebrado el año pasado en Polonia, se acordó el grueso de las directrices para la aplicación del Acuerdo de París, con excepción de su artículo 6.

El artículo 6 deberá proporcionar pautas sobre el funcionamiento de los mercados climáticos internacionales; es un componente esencial del conjunto de instrumentos económicos mundiales para hacer frente al cambio climático.

“El cambio climático es injusto”, dijo Schmidt, Presidenta de la COP. “Tiene efectos colaterales y exacerba las desigualdades existentes.”

“La acción climática debe ser justa. Actuando con esperanza podremos cambiar el rumbo”, afirmó. “Esta COP debe marcar un verdadero cambio de rumbo. Los invito a que sean parte de la solución. Hoy es tiempo de actuar.”

Comparte: